
Curso corriente
Uno no puede decir
si tuvo la suerte que se buscó
o si fue la suerte la que
se buscó a uno.
Aunque pudieran ser ambas cosas.
Tampoco puede alegarse
que uno corrió la suerte
porque a lo mejor fue la suerte
la que corrió a uno.
Aunque pudieran ser ambas cosas.
Y así
lo que llamamos curso
de los acontecimientos
no es sino el cauce
que el azar a sí mismo se abre.
Bien visto,
allí en el medio, flotando al garete,
van nuestras vidas.

La belleza
Rimbaud se jactaba de haber sentado
a la belleza en sus rodillas, y la época
no vaciló en considerar
tan osada confesión
como una hazaña de incalculables
proyecciones literarias.
Pero en estos momentos escépticos
en que el gusto ha proclamado
como verdad irrefutable de la estética
el que pueda coexistir
bellezas feas y aborrecibles
junto a las beldades por siglos y siglos
tenidas como tales,
yo me conformaría, por decir lo menos grave,
como sentármela a mi lado
y quedar con las manos y las rodillas libres
para, si me viera acosado,
intentar cuanto antes la fuga.

Epitafio
En mi entierro iba yo hablando mal
de mí mismo y me moría de la risa.
Enumeraba con los dedos de las manos
cada uno de mis defectos
y hasta me permití delante de la gente
sacar a relucir algunos de mis vicios
como si me confesara en voz alta.
Comprendo que esto no es usual en un
entierro
ni signo de buen comportamiento.
Un ciudadano cabal, aún si está muerto
-cuando es él el centro de la atención-,
debe guardar las apariencias
y cuidar de no exponerse el ridículo.

Directo al cielo
Pensaba que conduciendo a toda prisa
podría competir con el tiempo,
darle caza y vencerlo.
Pero ¿De qué le sirvió
al bólido de cuatro ruedas volar?
De todos modos la realidad
le dio alcance
y se le vino encima
propinándole
una marca
aún más imbatibles que el tiempo:
La muerte.

Juan Calzadilla (Altagracia de Orituco-1931) Eximio representante de la poesía venezolana, dibujante, pintor y crítico de artes plásticas. Autor de los poemarios “Dictado por la jauría”, “Ciudadano sin fin”, “Oh, smog”, “Minimales”, “El fulgor y la Oquedad”, “Principios de Urbanidad”, “Tácticas de vigía”, “Bicéfalo”, entre otros.
Publicar un comentario