El regreso de Manón Kübler...
IV
resultaba entonces un
exceso. quizás un permiso, la ofrenda ajena, tal vez el indulto, o esa huella
tatuada a fuego donde permanezca al fin y al cabo la definición de un trayecto,
de un leve y ya inocuo trayecto. andar y desandar los muros de lo mío, dar un
solo salto de la cama a la cocina, conocer inmensamente los secretos del
silencio, este agravio de enjuagar mis voces con una sola lengua, porosa, cólica,
un dialecto, lo que nadie habrá de oír.
en la dicha circular
de mi paseo a solas, de pronto, inexplicablemente, surge un brevísimo hilo, el
mismo que rige mis respuestas, da mi cara a otros o presta mis ojos a un
interlocutor fugaz. ese mismo, ese que me pretendo víctima o escudero, el mismo
que en el aplauso o en el desdén me otorga mirada o lastima, contradicción
entre gobiernos y destrezas. y es que me creen sacrificio, feliz convocatoria
de reunirme a solas en un limbio también me creen, único que presta recaudos a
su voz, que endurecida dará tramite a esta maniaca, monotemática plenitud de
enterrar la vida cuando fui yo quien busco la puerta. fui yo quien consigue la
prisa. haber vulnerado la curiosidad de otro hasta conseguir la palidez misma
de un planeta, y es que fui yo quien tuvo la odisea de inventarlo. al sentarme aquí,
noche o madrugada, no importa el tiempo, pues el horario no traduce la pésima confección
de una frase vilapidaria y cruel,
insistentemente absurda, la mitad de una vida vista desde la borda, sin
marchitos ni chimenea sin el vapuleante sabor de vapores o de mares.
el trago surtía sus
efectos, daba curvas, mareando explicaciones. yo misma había sido, yo misma
guarde el as prolijo, secuestrado pudor, solo. realmente solo. antes era nausea
y exabrupto, antes era dolor y era balazo, antes era joven y ofendida. antes,
antes, antes.
Manón Kübler (abril 5,
2011). Del libro bluff. Desaparecido. Fragmento IV.
Disponible en: http://manonmona.wordpress.com/
Manón Kübler (Caracas, 1961). Poeta, periodista. Famosa por sus
atrevidos reportajes en la revista Exceso.
Guionista de teatro, cine experimental y televisión, ha recibido varios premios
nacionales e internacionales por sus cortometrajes. Ha publicado un poemario:
Olympia (1991). Obra inédita: Bluff.

Etiquetas:
dolor,
huella,
noche,
Olympia,
plenitud,
poesía venezolana,
secreto,
silencio,
soledad,
tiempo,
vida
Artigos Relacionados:
- Septiembre recuerda a Pizarnik
- El regreso de Manón Kübler...
- La invención de la soledad...
- Olympia...
- Mario Benedetti
- Déjame sueltas las manos...
- Me encanta Dios
- Jenaro Talens
- Poesía en temporada de invierno...
- Cuba vs Venezuela... II Parte
- Trío poético...
- Luz en la poesía de Vicente Gerbasi
- Soledad
- Mujer poeta...
- José Antonio Escalona Escalona
- PABLO RIQUELME
- Claudia Sierich
- Cuba vs Venezuela...
- Poema I
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario