
Paraíso de Tonoro
Sólo el río de la infancia
cerca de mereyes rojos y amarillos
un caballo sin jinete
sacude su crín
pisa la hierba
divide el viento
levanta su cabeza al cielo
el calor de la luz rebota contra las piedras
las hojas sirven de espejo a la memoria
acompañadas por el ruido familiar
de los insectos
las horas llegan
pasan lentas
al cuarto
donde la araña teje sus hilos.
María Clara Salas (Caracas, 1947). Reside en Playa Grande, Vargas. Es docente universitaria. Ha publicado: "Dibujos de la sombra" (1980), "Linos" (1989), "Un tiempo más bajo los árboles" (1991), Introducción a la hermenéutica (1999), Cantábrico (2003) y 1606 y otros poemas (2008).

Para atarlo
I
Con la punta
que atravesó tu corazón
forra su lengua
para que no se enrosque
en otra lengua
que no sea la tuya.
II
Para que te ame
envuelve en ese seda verde
el corazón de una paloma
los ojos de un gato
rayado
Y cuando caiga el sol
de los venados
disécalos.

Marisol Marrero (Tenerife, España, 1946-). Poeta, novelista y ensayista, profesora universitaria. Se graduó de Socióloga y Psicóloga social en la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado los poemarios: "Desmembrando la Especie", "Segmentos de memoria", "En mitad de la noche", "Gánicos", "Agüeros", "Carimbasi", "Iracundia"; Novelas: "Las brujas modernas vuelan por la red"; Lotte von Indien: La Colonia Tovar; Alfonso e Isabel; Niebla de pasiones.

Irreversible
En lo más íntimo
lo irreversible abarca los espacios
la plenitud aflora
Como símbolo de un espejo sucesivo
rige la constante.
En los escombros
aviva la lumbre
se afirma la dimensión
El hallazgo es evidente
surge la idea en la ilusión
hurga como leona mis entrañas
Pasión o sólo despertar
no lo sé
la llama flagela la tela blanca
surgen las superficies lilas
rosas.

Mireya Krispin (Caracas, 1940-). Reconocida poeta venezolana. Ha publicado los poemarios “Recóndita clave imaginaria”, “Fin o Principio”, “Junto a tu piel”, “Las fieras no se rinden” y “Almendra Voluptuosa”. Fue Coordinadora de Cultura de la Universidad de Los Andes hasta 2002.

A Ana Frank*
Bajó una lágrima
sobre el rostro hielo
de la tierra
Caminamos al fondo
de lo prohibido.
Los rebeldes
buscamos
el color púrpura
de los salvajes corazones.
Nos sacudimos para el día a día
LA VIDA
Sacramentemos
los cuerpos
de aura existencial
Retornemos hacia
el azul
vibremos con el aroma
del húmedo suelo
marchemos
caminemos.
Flor Bazó. Poeta nacida en Mérida. Licenciada en Letras Mención Literatura Hispanoamericana y Venezolana (ULA). Coordinadora de la Digecex-ULA. Autora del libro “De la vida y sus pasiones”.
*Poema inédito
NOTA: Información extraída del diario Frontera, sección El Poema cotidiano, responsable: Rodolfo Quintero Noguera.
Saludos desde Barquisimeto, es agradable recibir visitas en mi blog desde Venezuela.
Muy bonito el diseño de tu página y mas su comtenido..estaremos en contacto...besos--Mirella
HOla Ligia..gracias por tu comentario en mi post. En estos días ando con esa virosis que està dando por aqui y me he dedicado a hacer algunas cositas para el blog y también para una página social que pertenezco y que quizás te guste conocer.
Se llama Salamaga y la dirección es
http://www.salamaga.com/
Hay muchas cosas interesantes para leer y diversos sitios para interactuar como una sala de blogtv donde te pueden leer tus poemas en directo y escuchar mùsica...
Ojalà te animes y la visites..
Besos desde la ciudad crepuscular
Mirella
Gracias por tu visita Mirella, en verdad lo agradezco.
Tomare en cuenta la página social que me recomendaste.
Saludos!!
Maravilloso post. La poesía es un género que cada vez me gusta más.
Muchas gracias por tu visita a mi blog.
¡Saludos!
Hermosos poemas los que selecciones Ligia. Un placer leerlos : )))
Publicar un comentario