
Canta Orfeo Canta
Para Alfredo Silva Estrada
Aunque en la radio sólo se escuche rock
Canta tu canción Orfeo
Pulsa en tu lira las antiguas cuerdas
No hagas caso de estas piedras sin lágrimas
Ni de las fieras enjauladas
Ya sin oído
Canta tu canción Orfeo
No temas ser atropellado por los autos
Ni te asuste el tronar de la metralla
Tu escudo es tu canto
Canta
Canta bien Orfeo
No sea que Eurídice,
Hastiada de videoclips y drogas
Vuelva a tomar desesperada el primer avión
a los infiernos.
Miguel James (Trinidad-1953). Poeta-naturalizado venezolano. Autor de los poemarios “Mi novia Itala como flores”, “Albanela, Tuttifrutti, Blanca y las otras”, “La casa caramelo de la bruja” y “Nena, quiero ser tu hombre y otras confesiones”.

Solo el silencio
De otras transparencias
oculto el pasado
entre cenizas
Afuera
la lluvia abre surcos en la tierra
arrastra mis poemas
al ocaso de las palabras
Cuánta experiencia
retiene al tiempo
en mi memoria
Cuánta soledad
queda atrás
después de emerger la noche de su locura
sólo el silencio
saluda mi rostro.
José Gregorio González Márquez (La Azulita Edo. Mérida-1965). Poeta y ensayista, Licenciado en Educación. Autor de los poemarios “Alegoría del olvido” y “Mujer profana”.

Ah, que tú escapes
Ah, que tú escapes en el instante
en el que ya habías alcanzado tu definición
mejor
Ah, mi amiga, que tú no quieras creer
las preguntas de esa estrella recién cortada,
que va mojando sus puntas en otra estrella
enemiga
Ah, si pudiera ser cierto que a la hora del baño
cuando en una misma agua discursiva
se bañan el inmóvil paisaje y los animales más finos;
antílopes, serpientes de pasos breves,
de pasos evaporados,
parecen entre sueños, sin ansias levantar
los más extensos cabellos y el agua más recordada
Ah, mi amiga, si en el puro mármol de los adioses
hubieras dejado la estatua que nos podía
acompañar,
pues el viento, el viento gracioso,
se extiende como un gato para dejarse definir.

José Lezama (La Habana, Cuba 1910/1976). Su obra signada por extrema densidad y cabalidad del lenguaje, constituye un reto para cualquier lector. Obra poética “Muerte de Narciso”, “Enemigo rumor”, “Aventuras sigilosas”, “Dador”, entre otros.
NOTA: Información extraída del diario Frontera, sección El Poema cotidiano, responsable: Rodolfo Quintero Noguera.
Publicar un comentario